jueves, 29 de abril de 2010

El Hombre Frívolo

Por G. K. Chesterton en "El hombre común y otros ensayos sobre la modernidad" Por una de esas extrañas asociaciones que nadie consigue entender nunca, un gran número de personas ha llegado a creer que la frivolidad tiene algo que ver con el placer. Realmente, nadie puede divertirse verdaderamente si no es serio. Hasta aquellos que por lo común consideramos pertenecientes a la clase social que podríamos llamar «mariposa», verdaderamente sienten más placer en los momentos de crisis que en potencia son trágicos. Para poder disfrutar de la broma más sutil y halada, el hombre debe estar arraigado a cierto sentido básico del bien de las cosas; y el bien de las cosas significa, por supuesto, la seriedad de las cosas. Para disfrutar aunque sea de...

¿Es una virtud la frivolidad?

Por Francesc Torralba Roselló La frivolidad es la gran virtud postmoderna, consiste en no tomarse nada excesivamente en serio, en evitar la confrontación dialéctica. Para el frívolo no tiene sentido la diferencia entre lo esencial y lo accidental, entre lo categórico y lo anecdótico, pues todo ello forma parte del mismo universo insoportablemente leve. Así están las cosas La frivolidad es la gran virtud postmoderna. Consiste en no tomarse nada excesivamente en serio, en evitar la confrontación dialéctica, en optar por una cultura de la representación por contraposición a la autenticidad como actitud vital. La frivolidad se relaciona íntimamente con la actitud superficial y epidérmica, con la práctica generalizada de la broma y de la boutade,...

lunes, 22 de febrero de 2010

Reconciliación en San Pablo

2 Corintios 5 14 El amor de Cristo nos urge, al considerar que si él murió por todos, entonces todos han muerto. 15 El murió por todos, para que los que viven no vivan ya para sí mismos, sino para él, que por ellos murió y resucitó. 16 Así que nosotros no miramos ya a nadie con criterios humanos; aun en el caso de que hayamos conocido a Cristo personalmente, ahora debemos mirarlo de otra manera. 17 Toda persona que está en Cristo es una creación nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha llegado. 18 Todo eso es obra de Dios, que nos reconcilió con él en Cristo y que a nosotros nos encomienda el mensaje de la reconciliación. 19 Pues en Cristo Dios estaba reconciliando el mundo con él; ya no tomaba en cuenta los pecados de los hombres, sino que...

jueves, 28 de enero de 2010

Cántico de la Caridad

Para el que quiere crecer en el amor... qué mejor que la aproximación de San Pablo:I Corintios, 131. Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe. 2. Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy. 3. Aunque repartiera todos mis bienes, y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha. 4. La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; ...

miércoles, 27 de enero de 2010

Pretextos de un taxista para la Ira

Es real que para manejar en Lima en hora punta hay que ser muy pacientes. Pero hoy al venir al trabajo, realmente no nos demoramos tanto, aunque esto no impidió que mi buen taxista explote de amargura.En cada cola de carros un venenoso silencio, de esos que sabes que están sulfurando por dentro; luego un ciclista se le cruzó y al final otro conductor le tocó el claxon.Nada espectacular, he tenido peores viajes al trabajo, pero nuestro taxista no estuvo listo para enfrentar los caminos de Lima en hora punta.Es interesante ver como algunos están más dispuestos a la ira que otros. Y es notorio que en algunos la ira es un recurso cotidiano, que en aras de "la justicia" (porque siempre tiene sus excusas) se deja caer sobre los demás, sin darnos cuenta que siempre es uno mismo quien se perjudica...

Egocentrismo en la maternidad

"Mira este pollito, qué bonito!! vamos a pintarlo... - No mamá, la miss dijo que no lo pintemos- Hay pero qué feo queda sin pintar- ya en clase...- Luchito, por qué pintaste el pollito?"A veces, cuando no se ha reconocido el egocentrismo como un vicio espiritual durante la juventud, éste se mantiene y encuentra plasmaciones diversas en las distintas facetas de la vida de cada uno. Así como en el ejemplo de arriba, la buena madre, en su afán de ayudar en todo a su hijo, termina por invadir la vida del pequeño pensando que ella tiene todas las soluciones para la vida del muchacho y el deber ingenuo de evitar que sufra en lo más mínimo en la vida.Durante el crecimiento del pequeño lo cansará con consejos para su vida en los que brilla ella como protagonista, resultando sin querer un anuncio de...

martes, 26 de enero de 2010

El Agnosticismo: Información General

El agnosticismo es la posición filosófica según la cual es imposible conocer sobre la naturaleza o la existencia de Dios. El término fue acuñado en 1869 por Thomas H Huxley del griego agnostós ("no conoscible") para referirse a su propia convicción de que es imposible el conocimiento en muchas materias religiosas. El agnosticismo, por lo tanto, se refiere a cuestiones de Epistemología, ó teoría del conocimiento humano; considera válido solamente el conocimiento proveniente de una experiencia corriente e inmediata. El agnosticismo es distinto tanto del ateísmo como del escepticismo: los ateos rechazan la creencia en la existencia de Dios, en tanto que los escépticos tienen la fuerte sospecha o estimación probabilística de que Dios no existe. Los agnósticos se niegan a hacer tales juicios.La...

Cultura de Muerte: Agnosticismo Funcional y Secularismo

A continuación un fragmento del Texto: La cultura de muerte: agnosticismo funcional y secularismo, del Cardenal Norberto Rivera Carrera12. Aumenta en América Latina el fenómeno de la no-creencia, y preocupa a la Iglesia sobre todo por los que viven como si no fueran bautizados6.El secularismo13. «Una modalidad es el “secularismo” que niega a Dios, o porque sostiene que todas las realidades se explican por sí solas sin recurrir a Dios, o porque se considera a Dios enemigo, alienante del hombre. Esta posición secularista se debe distinguir del proceso llamado “secularización”, el cual sostiene legítimamente que las realidades materiales de la naturaleza y del hombre son en sí “buenas” y sus leyes deben ser respetadas, y que la libertad es para la autorrealización humana y es respetada por Dios»7.14....

Agnosticismo Funcional

Las raíces filosóficas del agnosticismo comenzaron básicamente con dos pensadores yfilósofos: Descartes y Kant. Ambos pensadores examinaron la realidad de una manera similar yllegaron a conclusiones semejantes:· Descartes nos explica que la verdad no se encuentra en el objeto sino el sujeto. Es decir, yoveo una mesa y la esencia de esa mesa no se encuentra en ella misma, sino en mí y en laapreciación que yo tengo de esa mesa. La verdad depende del sujeto mas no del objeto.· Kant poniendo en sistema el pensamiento de Descartes, creía que las cosas no pueden serentendidas en sí mismas. No pueden ser conocidas por medio del el “noumen” (lo que la cosaes en sí misma) sino sólo a través del fenómeno (lo que nos aparece de cada cosa). Creíaque el hombre conocía las cosas según su modo de conocer,...

Duelo de Titanes

La reconciliación con los demás es una tarea difícil si no se tiene amigos verdaderos o que apuntan a serlo.Director:Boaz YakinWriter (WGA):Gregory Allen Howard (written by)Contact:View company contact information for Remember the Titans on IMDbPro.Release Date:8 March 2001 (Peru) moreGenre:Drama | Sport moreTagline:They came together when their classmates and loved ones would not. morey su trail...

Pages 61234 »
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Macys Printable Coupons